UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
INGENIERÍA DE SISTEMAS
LEGISLACIÓN
SANDRA
MILENA PADILLA MORENO
ELABORADO
POR:
DAVID
RICARDO FERNANDEZ RINCONES
VALLEDUPAR
CESAR
Evolución
y Desarrollos Fuera De Control
Vivimos
en un mundo de constante evolución y desarrollo, el cual a lo largo de toda la
historia ha enfrentado miles de obstáculos, los que han llevado al hombre
sortearlos con ingenio y el desarrollo de herramientas que le faciliten la vida
y solución de dichos obstáculos, lo que recuerda uno de los grandes descubrimientos como el fuego, la
rueda, la electricidad y uno muy novedoso y evolutivo como es el Internet
todos estos descubrimiento he inventos han llevado al hombre a encontrar nuevos
horizontes o darse cuenta de que los limites son ideas que obstaculizan la
evolución y desarrollo de una mejor calidad de vida o una barrera para dar con
uno de los principales objetivos de la vida “La búsqueda de la felicidad”, para
la cual el hombre lucha día a día, sale en busca de un trabajo, enfrenta nuevos
retos, decide iniciar nuevos estudios, o simplemente decide darse una
oportunidad en el amor. A finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, el
hombre ha avanzado mucho a tal punto que ha revolucionado el mundo de la
tecnología y todo gracias a la creación de una herramienta muy útil denominada
las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) la cual ha
impulsado o tenido mayor influencia en el Internet teniendo gran acomodo y
acogida en los sectores económico,
social, jurídico, político y cultural. Esta revolución ha traído grandes
beneficios consigo, pero también a generado grandes temores en la sociedad y a
disparado una alarma en cuando a la violación de muchos derechos.
El
crecimiento de la tecnología ha ido en contra de políticas que velan por la
protección de los derechos humanos, obligando así a una reforma o crecimiento
de estos derechos los cuales se encargan de la protección e integridad de las personas ante estas
nuevas amenazas que surgen de los malos manejos que se le dan a la tecnología. Se
puede asumir que el desarrollo de la tecnología no se da con el objetivo de
hacer daño a las personas, pero no hay que dejar de lado que existen personas
que se valen de las cosas nuevas para crear nuevas maneras de delinquir y la
tecnología se ha convertido en un campo que des afortunadamente se presta para
que los delincuentes desarrollen nuevos métodos para engañar y robar a las
personas. Entre los métodos de delincuencia informática encontramos el plagio
y violación de los derechos de autor, violación a la privacidad,
falsificaciones informáticas, manipulación de datos de entrada y salida entre
muchos mas, y no solo eso hoy en día encontramos problemas mas serios como la
pornografía infantil, suplantación de la identidad y todos aquellos que se
pueden encontrar en la deed web la parte oscura y desconocida para muchos de la Internet donde se puede encontrar toda clase de atropellos contra los seres
humanos, violación a los derechos humanos, incluso formas de generar
terrorismo. Pero frente a todos estos males el derecho juega un papel muy
importante ya que es el ente regulador y quien debe proporcionar las
herramientas que se encarguen de la protección de la información de personas e
impedir toda clase de atropello que se estén generando en contra de personas. Y
para esto se ha creado múltiples ramas especializadas para combatir todas estas
nuevas modalidades delictivas nacidas desde un principio denominado legislación
informática. Un proceso que debe ir de la mano con todas las personas que
vivimos en contacto continuo con la tecnología he informática, previniendo he
informándonos sobre las técnicas que se utilizan para delinquir en la web.
Es
quizás el reto más grande de la
legislación luchar contra la protección al derecho de privacidad y la intimidad
de las personas pero existen muchas maneras para violar los derechos de las
personas y donde la legislación aun no ha podido hacer nada para impedir esto,
es en este punto donde se debe reflexionar y no criticar, sino luchar de manera
conjunta con los decretos y las políticas que ya existen para que se llegue a
la elaboración de acuerdos que no solo favorezcan a unos pocos si no que
favorezcan a todas las personas protegiendo sus derechos e intereses, ya que es
una realidad indiscutible e inquebrantable que el desarrollo de la tecnología
favorece mucho mas a ciertos sectores que a otros creando un desarrollo
desigual, maquillado con un beneficio interactivo y de comunicación que es lo
que internet nos ofrece a todos sin excepción alguna.
Bibliografia:
· Fuente: Enciclopedia virtual Wikipedia,
contenido de la página: Las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación)
·
Fuente: Monografías centro de tesis,
documentos, publicaciones y recursos educativos, contenido de la página:
Delitos informáticos.
Enlace: http://www.monografias.com/trabajos17/delitos-informaticos/delitos-informaticos.shtml#tippos
No hay comentarios:
Publicar un comentario