FACULTAD
DE INGENIERIAS
INGENIERIA
DE SISTEMAS
LEGISLACION
SANDRA
MILENA PADILLA MORENO
ELABORADO
POR:
DAVID
RICARDO FERNANDEZ RINCONES
VALLEDUPAR
CESAR
ANÁLISIS SOBRE EL ARTÍCULO:
¿Mi
ordenador vulnera los derechos humanos? El coste social y ambiental de la alta
tecnología.
El
autor del articulo esta basado en un punto de vista de absoluto rechazo el cual
puede verse muy claramente cuando expresa la forma en la que afecta a la
sociedad y el ecosistema el ciclo de vida de los productos de AT desde la
búsqueda de algunos de sus materiales y la fase de reciclaje, utilizando
argumentos muy validos ya que se apoya citando problemáticas reales que
afrontan distintos países mencionados en el articulo entre ellos Ghana, China y
la India lo cual no es un secreto para la comunidad Ambienta lista además cita
varios autores de renombre para dar una mayor firmeza y solides al artículo,
aunque algunas de las fuentes ya no están disponibles varias de ellas fueron
verificadas y confirmadas, finalmente la relación entre causa y efecto es mas
que evidente ya que el desarrollo continuo de las AT a producido un efecto muy
negativo a la hora de reciclar todos aquellos equipos que quedaron obsoletos o
que simplemente ya no se usan, pero no se puede negar que hay muchos efectos
positivos por parte de las AT.
Se
considera que el autor trata este tema con el objetivo de dar a conocer a todos
aquellos que desconocían del tema el gran daño que causa la elaboración de los
productos que muchos usan a diario, logrando seguramente despertar mucho
interés y polémica en distintos sectores de la sociedad ya que la forma en la
que se recolectan materiales para la elaboración de los productos AT, viola
claramente los derechos humanos, lo que llevara a que muchos se pregunte ¿que
hace la ONU al respecto? Seguramente obligando a la ONU a que emita un
comunicado sobre el tema. Que bueno que el autor se halla preocupado por
elaborar este articulo ya que expresa claramente un gran problema de actualidad
por el cual poco se hace para regularlo o controlarlo, lo que nos conduce a
expresar a la vuelta de un par de años, ‘Mi ordenador y mi celular son los
principales violadores de derechos humanos y los mayores agentes contaminantes
del ecosistema’ algo que debe ser un tema de suma importancia para todos los
seres humanos resonantes de este planeta.
Es
evidente que la problemática que se genera en todo esto afecta solo algunas
naciones en el aspecto ecológico y seguro en aspectos legales a ciertas
empresas, pero que sucederá cuando estos países que actualmente están siendo
los recicladores o procesadores de estos productos, se den cuenta que están
encarando de la peor manera esta situación y por distintas causas decidan no
lidiar mas con estos productos o simplemente, sus gobiernos pongan un fin total a esta situación, ¿quien lidiara con
toda esa basura altamente contaminante?, ¿cada país empezara a contaminarse
poco a poco?, ¿buscaremos cual es el peor sector de nuestro país para echarle
encima toda esa basura toxica?. Seria ideal si
se desde ahora se busca una mejor salida a todo este problema, elaborando
mecanismos de control y regulación que conduzcan a crear productos mas
ecológicos y mas fáciles de reciclar, de darse así seguramente nos esperaría un futuro mejor.
No se debe permitir
que las cosas se estén dando como hasta el momento, hay que prestarle la
atención necesaria a todo este problema, concientizando a los jóvenes y
adolecentes a través de las entidades
educativas, ya que seguramente muchos de ellos serán quienes tomen muchas de
las decisiones importantes que conducirán por ciertos caminos a esta
problemática, procurando que en este
presente dejemos un sendero el cual ellos deban tomar
No hay comentarios:
Publicar un comentario